Terapia semipresencial
La terapia semipresencial combina sesiones presenciales con encuentros online, adaptándose a las necesidades y circunstancias de cada persona o familia. Esta modalidad permite mantener la conexión humana del encuentro cara a cara, al tiempo que ofrece la comodidad y accesibilidad de la terapia online, cuando las circunstancias lo requieren.
¿Qué ofrece la terapia semipresencial?
- Flexibilidad: posibilidad de alternar sesiones presenciales y online según la disponibilidad y las necesidades del paciente.
- Continuidad terapéutica: facilita la continuidad del proceso terapéutico en situaciones que impiden la asistencia presencial, como viajes o cambios de residencia.
- Adaptabilidad: permite ajustar la modalidad de las sesiones en función de la evolución del paciente y de los objetivos terapéuticos.
¿Para quién es adecuada?
- Adultos: que buscan combinar el contacto personal de las sesiones presenciales con la comodidad de las sesiones online.
- Adolescentes: que se sienten cómodos con la tecnología, pero también se benefician del contacto directo con el terapeuta.
- Niños: en determinados casos, la terapia semipresencial puede ser efectiva, especialmente cuando se combina con la participación activa de los padres.
- Familias: que desean trabajar en la mejora de la comunicación y las dinámicas familiares, aprovechando la flexibilidad de esta modalidad.
¿Es efectiva la terapia semipresencial?
La terapia semipresencial ha demostrado ser efectiva en diversos contextos, ya que permite adaptar el proceso terapéutico a las circunstancias cambiantes de los pacientes, manteniendo la calidad y la continuidad del tratamiento.
Consideraciones importantes
- Planificación: es fundamental establecer un plan claro que defina la combinación de sesiones presenciales y online.
- Compromiso: al igual que en otras modalidades, el compromiso y la participación activa son básicas para el éxito del proceso terapéutico.
- Comunicación: mantener una comunicación abierta con el terapeuta para ajustar la modalidad según las necesidades y preferencias.