Rehabilitación neuropsicológica
La neuropsicología es una especialidad clínica que estudia la relación entre el funcionamiento del cerebro y nuestra conducta, emociones, memoria, lenguaje y otras capacidades cognitivas. Su cometido es comprender cómo los cambios en el cerebro pueden afectar a la forma en cómo pensamos, sentimos, nos expresamos y nos relacionamos.
¿Qué aborda la neuropsicología?
En nuestro trabajo, esto se traduce en acompañar a personas que están atravesando situaciones complejas relacionadas con su funcionamiento cerebral. Puede tratarse de daño cerebral adquirido, como el que ocurre tras un ictus, un traumatismo craneoencefálico o una intervención por un tumor cerebral. También acompañamos a personas con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson u otras demencias, donde el objetivo principal es preservar la autonomía el mayor tiempo posible y ofrecer apoyo emocional durante todo el proceso.
Además, abordamos trastornos del neurodesarrollo como TDAH, dislexia o TEA, tanto en adultos como en adolescentes y niños, y trabajamos con personas que, sin un diagnóstico neurológico específico, sienten que su funcionamiento cognitivo se ha visto afectado por periodos prolongados de estrés, ansiedad o fatiga mental.
Si notas que últimamente te cuesta concentrarte, recordar cosas o pensar con claridad, este también puede ser un espacio útil para ti.
La neuropsicología no solo evalúa, también ofrece herramientas para mejorar. Por eso, en nuestras sesiones combinamos distintas estrategias, según tus necesidades. Trabajamos desde la rehabilitación cognitiva cuando hay funciones que queremos recuperar o compensar; desde la estimulación cognitiva para mantener activos los procesos mentales en casos de deterioro progresivo; y desde la psicoeducación, para ayudarte a ti y a tus seres queridos a comprender lo que está ocurriendo y a afrontar los cambios con mayor serenidad y conocimiento.
Todo esto lo hacemos sin dejar de lado lo más importante: tu bienestar emocional. El acompañamiento emocional forma parte esencial de nuestro enfoque. Atravesar dificultades cognitivas o recibir un diagnóstico neurológico genera miedos, incertidumbre o tristeza. Por eso, además de trabajar la mente, cuidamos el corazón.
Cuidar al cuidador
También nos preocupa tu entorno: los familiares y cuidadores tienen una función imprescindible en estos procesos. Por eso, les proporcionamos pautas, orientación y apoyo para que no te sientas solo ni tú, ni quienes te quieren y te acompañan.
En definitiva, nuestro propósito es estar a tu lado durante ese proceso complicado. Con sensibilidad, conocimiento y herramientas prácticas, te ayudaremos a entender mejor lo que te ocurre y a recuperar, en la medida de lo posible, tu funcionalidad, autonomía y calidad de vida. La neuropsicología no se centra solo en el cerebro, sino en la persona que hay detrás. Cada historia personal es importante para nosotros.
Antes de comenzar un proceso de rehabilitación, realizamos una evaluación neuropsicológica completa para identificar con precisión qué funciones cognitivas están alteradas. Esta evaluación nos ayuda a comprender el alcance de las dificultades y nos orienta sobre los puntos fuertes de la persona, lo que nos permite diseñar un plan de intervención realista.